LIGA NAVAL DEL CANTÁBRICO - VISITA A LA CATEDRAL DE SANTANDER
Siguiendo
la ruta del Santander antiguo de la mano de Tamara Catalan, realizamos una
visita a la Catedral de Santander el día 26 de septiembre de 2017 en la cual
podríamos apreciar la gran historia que posee este lugar, que abarca desde
tiempos romanos hasta nuestros días, Situada sobre el cerro de Somorrostro, en
el que con anterioridad al enclave religioso se ubicaron estructuras de época
romana (algunas de las cuales pueden verse durante la visita al edificio),
alberga la sede del Obispado de Santander.
La
Catedral presenta abundantes añadidos y reconstrucciones, aunque el aspecto
actual no difiere demasiado del que tuvo originariamente. Presenta tres naves,
la central más ancha y alta que las laterales.
Las naves y tramos se separan
mediante pilares con ocho columnas. La puerta principal se abre en el muro sur.
Toda la cabecera actual es moderna, por lo que carece de mayor interés (ha sido
realizada durante la última reconstrucción del templo tras el incendio de la
ciudad de Santander, en 1941).
En el interior, es destacable una pila de
abluciones árabe realizada en mármol blanco con una leyenda poética, que se
encuentra en la nave de la epístola cerca de la sacristía.
Se puede contemplar,
igualmente, una estatua yacente de D. Pedro Camus, del año 1599, situada en la
misma nave que la anterior y el sepulcro de D. Marcelino Menéndez Pelayo, con
una Piedad y la estatua yacente de este personaje, obra del escultor Victorio
Macho.
Además, tienen interés algunos de los retablos, como el mayor, de estilo
churrigueresco, el de la nave del Evangelio, romanista, y el situado en la
capilla de los Alvarado y Arredondo, de finales del siglo XVIII, todos ellos
procedentes de otras iglesias.
El claustro está adosado al muro sur de la
iglesia, habiendo sido realizado en el siglo XV, aunque se encuentra algo
reformado. En el mismo se han colocado algunas esculturas entre las que destacan
una Virgen gótica del siglo XV y varios sepulcros, también góticos, dos de ellos
con representaciones yacentes.
Una
visita que nos ha llenado de gran cantidad de información y curiosamente pasa
desapercibida esta construcción, invitamos a todas las personas que acudan a
verla y disfruten de la historia escrita en sus muros.
Liga
naval del Cantábrico por la defensa de su Historia.
Rubén Modino Fernández
Instructor Nº: 404598
JOSE CARLOS TAMAYO GALVEZ de Slidely by Slidely Slideshow
Comentarios
Publicar un comentario