LIGA NAVAL DEL CANTÁBRICO - OBSERVACIÓN ASTRONÓMICA
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhhyNK1nHhOM2_tJBGn2r4UGl5TxlcWEMP4ZZddWuk2zc0mWQ2e9Hzm6OwSX86s8qSjRZbPlfzJJWHKLIGy7OP605zcndMQF_kCtZprJqCrbVQkr4fnw6tv58u3-vQsLRBOdETwAWBvmfs/s400/IMG_20180128_134152.jpg)
Recientemente se realizo un pequeño taller de calculo de distancias focales, se realizo en la zona de Peñacastillo (en su cima). La distancia focal es distancia comprendida entre el objetivo del telescopio (sea un reflector o refractor) y el plano focal del mismo. Esta medida varia según el diámetro del objetivo y del diseño del mismo (la curvatura del espejo, por ejemplo) Este dato esta siempre presente en los telescopios, incluso impreso sobre los mismos dado que es fundamental para determinar muchas características adicionales del equipo. La medida se suele dar en milímetros y sirve para calcular cosas como el aumento, la razón focal, etc. Razón Focal La razón focal (o F/D) es el índice de cuan luminoso es el telescopio. Esta medida esta relacionada con la focal y el diámetro del objetivo. Cuanto mas corta es la distancia focal y mayor el objetivo, mas luminoso será el telescopio. Esta característica es aplicable en astrofotografía y no en la observación ...